El azufre y la furia

18.00 IVA incluido

Hay existencias

SKU: 9788494309168 Categorías: ,

Sinopsis de El azufre y la furia

«Las milicias de la noche derribaban edificios y soles… La noche es lo peor porque no alcanzo a ver la altura del agua que nos rodea y por el silencio. El silencio que se corta con algún grito de terror…».

Morales asiste al comienzo de la inundación, ajeno por lo pronto a la gravedad que va tomando la catástrofe hasta que la tragedia golpea a su puerta.

Una inundación devasta la gran ciudad —no se sabe si al resto del mundo—. El diluvio tiene causas imprecisas. Es tan grave que en horas la gente debe acudir a techos, a refugios o aferrarse a cualquier elemento que le sirva para mantenerse a flote. Sin embargo, no es esto lo más calamitoso. El instinto de supervivencia ha depravado a los individuos, las personas se vuelven agresivas y hasta homicidas.

Parece, en definitiva, el Apocalipsis. Los humanos, ante la contingencia, actúan como «animales». Sólo que la transformación de las víctimas llega a un extremo. Es decir, el cambio afecta cuerpos y conciencias. Son, finalmente, criaturas distintas, que plantean un dilema moral a los protagonistas.

Sus metas son elementales: habitar en un lugar seco, conseguir alimentos; pero sobre todo librarse de las nuevas bestias en que han degenerado muchos humanos. Aquí la sociedad entera es la víctima y a la vez el criminal.

La novela recuerda a Soy Leyenda de Richard Matheson, la cual no es de terror ni de suspenso; sino de una calamidad vívida y final. La definiría con una cita de Herbert G. Wells en La guerra de los Mundos: «La farsa fue representada. Estamos vencidos».

El azufre y la furia

Autor Claudio Vittar
Portada Ver portada
Editorial Ediciones JavIsa23
Año Primera edición 2015
Idioma Castellano, con expresiones del habla argentina.
Encuadernación tapa blanda
Nº de páginas 344
ISBN 978-84-943091-6-8
Diseño de portada Jaume Moreso

Claudio Vittar

.
Claudio Vittar
(autor fallecido) emprendió el estudio de letras tras finalizar el servicio militar, sin embargo, seducido por la militancia de un partido de izquierdas y por un trabajo como cronista de un importante medio, en el que viajaba constantemente, abandonó la facultad y la revista literaria El Ornitorrinco.

De regreso a Buenos Aires, a los 28 años se casó, tuvo dos hijos, y se dedicó a trabajar como vendedor de publicidad.

A los 46 años, a causa de una severa crisis, fue recluido en un centro psiquiátrico durante tres meses; allí comenzó a escribir parte de esta novela en un maltrecho cuaderno, sentado en el césped del patio.

Una vez superado el trance, se dijo: «ahora me dedicaré a hacer lo que más me gusta». Es así que escribió dos novelas largas, dos cortas, una obra teatral y un poemario; también colaboró en guiones de cómic.

Ver todos los libros del autor

Información adicional

Peso 0.400 kg
Dimensiones 21 × 15 × 3 cm
Ediciones disponibles:

Género y Materia

,

Idioma

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El azufre y la furia”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor, inicie sesión o registrese para publicar preguntas